Editorial Hopkings es una casa editora que, además de su revista científica, acepta la postulación de Monografías, y Libros de Texto dentro de sus líneas temáticas.


 

Tipos de Contribuciones para la Revista Científica

 

La revista está dedicada exclusivamente a la publicación de trabajos inéditos que no se encuentren en proceso de evaluación simultánea por otras publicaciones. Se aceptan manuscritos que aborden temas de interés regional, nacional o internacional, alineados con las disciplinas y enfoques multidisciplinarios promovidos por la editorial.

Las contribuciones se clasifican en las siguientes categorías:

  • Artículo de investigación científica y tecnológica

  • Artículo de reflexión

  • Artículo de revisión

  • Artículo corto

  • Editorial

  • Reseña de libro

Requisito de Resumen: A excepción de las secciones de Editorial y Reseña de Libro, todos los manuscritos deben incluir un resumen en el idioma original, acompañado de su traducción al inglés o español (según corresponda). Todas las contribuciones (excepto Editorial y Reseña) están sujetas a un riguroso proceso de evaluación por pares.


 

Políticas de Sección Detalladas

 

 

Editorial

 

Sección reservada para escritos institucionales a cargo del Editor, miembros del Comité Editorial o investigadores invitados. Su finalidad es ofrecer directrices temáticas, reflexiones institucionales o contextualizaciones sobre el contenido del número. No se aceptan postulaciones externas para esta sección.

 

Artículos Originales

 

1. Artículo de Investigación Científica y Tecnológica: Documento que presenta resultados originales y detallados de investigaciones concluidas.

  • Estructura Habitual: Resumen, Introducción, Desarrollo, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía.

  • Extensión Sugerida: Entre 9 y 15 páginas. (Máximo excepcional de 25 páginas).

2. Artículo de Reflexión: Texto que se origina en una investigación finalizada, donde el autor desarrolla un análisis crítico o una interpretación personal sobre un tema específico, respaldado por fuentes originales.

  • Estructura: Resumen, Introducción (contextualización y postura teórica), Desarrollo (argumentación con evidencia), Conclusiones (reflexión final) y Bibliografía.

  • Extensión Sugerida: Entre 9 y 15 páginas.

3. Artículo de Revisión: Manuscrito que ofrece un análisis crítico, sistemático e integrador de estudios previos dentro de un campo de conocimiento, con el objetivo de identificar el estado del arte, tendencias y vacíos.

  • Referencias: Debe incluir al menos 50 referencias bibliográficas.

  • Estructura: Resumen, Introducción (contexto y pregunta de investigación), Metodología (fuentes, criterios de búsqueda y análisis), Resultados (hallazgos organizados), Conclusiones (síntesis y respuesta a la pregunta inicial) y Bibliografía.

  • Extensión Sugerida: Entre 20 y 45 páginas, sujeta a la amplitud del análisis documental.

4. Artículo Corto: Texto breve destinado a la difusión rápida de resultados preliminares o parciales de una investigación en curso.

  • Estructura General: Resumen, Introducción, Metodología, Resultados Preliminares y (Opcional) Discusión y Conclusiones.

  • Extensión Sugerida: Entre 5 y 8 páginas (sin incluir referencias).

Nota Importante: Las extensiones indicadas son una referencia. El Comité Editorial de Editorial Hopkings se reserva el derecho de aceptar trabajos que superen los límites máximos establecidos, siempre que su calidad, rigor y pertinencia lo justifiquen.

 

Investigaciones Breves (Para Números Especiales)

 

Esta sección está orientada a contribuciones específicas, generalmente publicadas en números especiales, y se divide en:

1. Artículo Breve de Reflexión: Documento que reexamina los resultados de investigaciones ya finalizadas, analizándolos desde nuevas ópticas.

  • Estructura: Resumen, Introducción (contextualización teórica y postura), Desarrollo (argumentación con evidencia) y Conclusiones (reflexión crítica) y Bibliografía.

2. Artículo Breve de Revisión: Manuscrito basado en una revisión crítica de la literatura, con el objetivo de analizar, sistematizar e integrar resultados de investigaciones existentes.

  • Estructura: Resumen, Introducción (pregunta de investigación y contexto), Metodología (fuentes, criterios de búsqueda y análisis), Resultados (organizados por categorías) y Conclusiones (tendencias y respuesta a la pregunta) y Bibliografía.

  • Requisitos Adicionales: Todos los manuscritos de esta sección deben incluir un resumen de 150 a 200 palabras y una bibliografía mínima de 15 referencias.

  • Extensión Aceptada: Entre 6 y 10 páginas.

  • Evaluación: Sujetos a evaluación por pares.

 

Reseñas Bibliográficas

 

Documentos concisos que presentan los principales méritos y aportes de una obra (libro) reciente. Su objetivo es resaltar las ideas centrales para la comunidad científica y lectores especializados.

  • Extensión Máxima: No debe exceder las 2 páginas.

  • Formato: Debe incluir una imagen de la portada del libro reseñado.