Editorial Hopkings es una editorial de carácter científico que gestiona una publicación electrónica, arbitrada, indexada y de acceso abierto. Su misión es la divulgación sin restricciones de aportes originales e inéditos de autores tanto nacionales como internacionales. Los formatos aceptados incluyen artículos de investigación científica y tecnológica, artículos breves, revisiones sistemáticas de la literatura y reflexiones. Todos los trabajos deben presentar hallazgos que generen contribuciones significativas e impactantes para la comunidad científica, el sector empresarial y la sociedad en general.

El público al que se dirige la publicación abarca investigadores, académicos, profesionales, empresarios y estudiantes universitarios, enfocándose en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas con una perspectiva multidisciplinaria. El propósito fundamental es fomentar una cultura investigativa que impulse el progreso de la ciencia y la apropiación social del conocimiento.

En cuanto a su alcance temático, se reciben originales dentro de las siguientes áreas:

  • Ciencias de la Interacción Social: Ciencias sociales, ciencias jurídicas, ciencias de la comunicación y redes.

  • Disciplinas Humanísticas: Artes y humanidades, que exploran los aspectos esenciales de la existencia humana.

  • Ciencias Aplicadas: Ciencias de la salud, actividad física terapéutica y de rehabilitación.

La audiencia es de alcance internacional. Se aceptan manuscritos en español e inglés, siempre que cuenten con el aval de traductores certificados. Los artículos son sometidos a un estricto proceso de revisión por pares externos bajo la modalidad de doble ciego, siguiendo las normas de citación y referencia de la APA (Asociación Americana de Psicología). Estos rigurosos criterios facilitan su indexación en bases de datos internacionales, lo que asegura una mayor visibilidad y difusión de los trabajos publicados. El proceso editorial completo está detallado en una infografía adjunta.

La recepción de contribuciones se mantiene abierta durante todo el año, operando bajo un modelo de publicación continua. Esto implica que los artículos se publican en línea tan pronto como la versión editada está lista, integrándose a un volumen abierto que se organiza en doce números de edición bimestral. Este sistema garantiza que las investigaciones estén disponibles de manera gratuita, con acceso abierto inmediato al contenido para el público, promoviendo así un intercambio global del conocimiento.

La publicación se edita en doble formato: una versión impresa (disponible bajo demanda para el cumplimiento del requisito de depósito legal) con ISSN: 3103-1048, y la versión electrónica con e-ISSN: 3091-2032. Adicionalmente, cada trabajo publicado es identificado con un código DOI (Identificador de Objeto Digital).

El equipo editorial se reserva la facultad de aprobar o rechazar la publicación de los artículos recibidos. De igual manera, puede sugerir a los autores cambios en la estructura que no representen modificaciones sustanciales. Es importante destacar que el contenido de las contribuciones es responsabilidad exclusiva de los autores y no compromete de ninguna manera a la editorial. Para cualquier comunicación o comentario, se ruega dirigirse al editor a través del correo electrónico: info@editorialhopkings.com.