Política de divulgación de conflictos de interés
Los autores de un manuscrito, los editores de la publicación que lo recibe, y sus revisores (tanto internos como externos), tienen la obligación de declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en el contenido del manuscrito, su proceso de revisión o su aprobación final.
-
Declaración de Autores: Si los autores declaran un CdI, esta información será comunicada a los revisores asignados al manuscrito.
-
Obligación de los Revisores: Los expertos invitados a revisar un manuscrito deben excusarse de la evaluación si identifican cualquier conflicto de interés con los autores o con el tema tratado en el trabajo.
-
Garantía Editorial: La Editorial Hopkings se compromete a seleccionar a los revisores más idóneos, garantizando no solo su compatibilidad temática y académica, sino también su imparcialidad.
Expectativas y Criterios para los Evaluadores
La Editorial Hopkings deposita su confianza en los evaluadores para realizar una consideración crítica y rigurosa de cada contribución. Los revisores deben regirse por los siguientes criterios fundamentales de conducta:
-
Imparcialidad y Objetividad: Emitir juicios basados únicamente en el mérito científico del trabajo.
-
Premura: Cumplir con los plazos establecidos para no demorar el proceso editorial.
-
Confidencialidad: Mantener en estricta reserva el contenido del manuscrito.
-
Respeto: Mantener un tono profesional y constructivo en sus comentarios.
-
Reconocimiento de Fuentes: Señalar a los autores cualquier referencia o fuente relevante que no haya sido citada.
-
Solidaridad Editorial: Actuar en concordancia con la línea editorial y los estándares de calidad trazados por la Editorial Hopkings.
Mecanismos de Resolución de Controversias y Malas Prácticas
En caso de que surja una controversia o se detecte cualquier indicio de malas prácticas o conducta no ética, la Editorial Hopkings se compromete a dirimir estos casos a través de su Consejo Editorial.
El Consejo Editorial tomará las acciones necesarias para identificar e impedir la publicación de artículos en los que se hayan producido casos de malas prácticas. Si el editor o cualquier miembro del equipo editorial se entera de una situación de esta índole (ej., plagio, fraude), se aplicarán las políticas de correcciones y retractaciones respectivas de la Editorial.