Envío y Declaración de Originalidad

 

El manuscrito debe ser remitido a la Editorial acompañado de un documento formal firmado por el autor corresponsal y todos los coautores. En este documento se debe certificar la originalidad del trabajo, asegurando que el artículo no ha sido postulado ni será enviado a otra publicación de forma simultánea. Asimismo, la firma implica la aceptación de las condiciones, normas, y formatos de publicación establecidos por la Editorial Hopkings. Para verificar la autenticidad de los resultados, los autores deben adjuntar archivos complementarios relevantes (como bases de datos, etc.). Con el objetivo de garantizar la máxima objetividad en el proceso de evaluación, el manuscrito inicial no debe contener ninguna referencia o elemento que permita la identificación de sus autores. De esta manera, el resultado de la evaluación se basará únicamente en la calidad intelectual, relevancia científica y académica del texto.

 

Revisión Editorial Preliminar (Filtro Inicial)

 

Todos los manuscritos recibidos son sometidos a un proceso de revisión inicial a cargo del editor, el editor de sección y/o el comité editorial. El objetivo es verificar el cumplimiento de los siguientes criterios:

  1. Alineación Temática: Correspondencia con las líneas de investigación de la publicación.

  2. Calidad Académica: Coherencia, claridad estructural, rigor en el desarrollo.

  3. Fuentes: Calidad y pertinencia de las fuentes, y uso adecuado de las normas APA para citación y referencias.

  4. Originalidad: Detección de similitudes o plagio mediante el uso de software especializado.

Si se detectan deficiencias (ej. bibliografía desactualizada, problemas de redacción, errores de formato APA), el editor solicitará a los autores las correcciones pertinentes. No obstante, la Editorial Hopkings podrá desestimar la publicación si el artículo incumple gravemente las pautas editoriales o si se determina que ya ha sido publicado, total o parcialmente. También será rechazado si la contribución del artículo es residual respecto a trabajos ya publicados por los mismos autores.

Los autores serán notificados del resultado de esta fase preliminar en un plazo máximo de una semana desde el envío. En caso de requerirse ajustes, los autores disponen de una semana para enviar la versión corregida.

Nota sobre Especialización: Dado que Editorial Hopkings es multidisciplinaria y recibe trabajos de diversas áreas del conocimiento, si un artículo corresponde a un área en la que la Editorial no posee especialistas internos, se podrá considerar el envío a una plataforma externa de revisión por pares (como, por ejemplo, F1000 RESEARCH, u otra entidad especializada) para que sea evaluado por expertos en el área específica. En tales casos, se acatarán los criterios y disposiciones de dichas entidades respecto al contenido y calidad del trabajo.

 

Revisión por Pares Externos (Doble Ciego)

 

Si el manuscrito supera el filtro preliminar, se somete a un arbitraje bajo la modalidad de doble ciego (garantizando el estricto anonimato de autores y revisores).

  • Pares: Se asignan 2 pares nacionales o internacionales, expertos en el área temática.

  • Proceso: Los pares reciben el trabajo junto con el protocolo de arbitraje de la Editorial.

  • Responsabilidad: El contenido del trabajo es exclusiva responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura del editor.

  • Plazo: Los revisores disponen de un máximo de 3 semanas (nunca menos de 10 días) para realizar su evaluación y emitir sus observaciones.

  • Criterios de Pares: Competencia, confidencialidad, imparcialidad, honestidad, diligencia, respeto y cortesía.

Las recomendaciones que puede emitir el revisor son:

Recomendación del Revisor Implicación
Aceptar este envío Concepto favorable, no requiere correcciones.
Publicable con modificaciones Se requieren correcciones menores para fortalecer el texto; la publicación está condicionada a estos ajustes.
Reenviar para revisión Requiere cambios significativos y será sometido a una nueva ronda de revisión para su posible aceptación.
Reenviar a otra publicación El trabajo es apto pero se recomienda mejorarlo para ser elegible en futuras convocatorias, o es más adecuado para otra publicación.
No publicable El trabajo es rechazado definitivamente.
Ver comentarios El par incluye una exposición detallada de su decisión.

El editor consolidará los comentarios de ambos pares y notificará al autor corresponsal el informe de revisión final en un plazo de tres días hábiles, manteniendo el anonimato de los evaluadores.

 

Concepto Editorial y Decisión Final

 

El Editor, basándose en los informes de los pares, emitirá el concepto final:

  • Publicar sin alteraciones: El manuscrito es aceptado y pasa directamente a la fase de producción (versión PDF del editor).

  • Considerar después de cambios menores: El autor tiene un plazo máximo de 2 semanas para enviar la versión final con los cambios menores requeridos (debe notificar a la Editorial si no puede cumplir el plazo). El editor revisará la versión modificada y, en el lapso de una semana, emitirá su concepto satisfactorio para la aceptación.

  • Considerar después de cambios importantes: El autor dispone de 45 días para revisar el manuscrito a profundidad. En este caso, el manuscrito será considerado como un nuevo envío y pasará por el proceso de revisión completo desde el inicio, para su posible publicación en un número posterior.

  • Rechazar el manuscrito: El rechazo es inmediato. El Comité Editorial tiene la autoridad para rechazar cualquier manuscrito por temas inapropiados, falta de calidad o resultados incorrectos.

Tiempo Promedio del Proceso de Evaluación: El proceso de evaluación completo, desde la recepción del artículo hasta la notificación de la decisión final al autor corresponsal, está establecido en un plazo máximo de 45 días.

 

Respuestas a los Revisores por Parte del Autor

 

En los casos que lo requieran (cambios menores o importantes), el autor corresponsal debe enviar una respuesta detallada a las observaciones. Se sugiere:

  1. Remitir un documento adjunto (vía correo electrónico) que "copie y pegue" cada comentario del revisor, seguido de la respuesta específica y las acciones tomadas.

  2. Resaltar todas las incorporaciones y ajustes realizados en el archivo del manuscrito.

  3. Mantener el anonimato en esta comunicación, ya que puede ser enviada a los revisores sin edición.

 

Segunda Ronda de Arbitraje (Tercer Evaluador)

 

Solo se recurrirá a un tercer evaluador en los siguientes casos:

  • Discrepancia: Cuando exista una clara discrepancia entre los informes de la primera ronda de revisión. El equipo editorial analizará la necesidad de un tercer concepto para desempatar.

  • Retraso Justificado: Si un árbitro, por causa justificada, no puede culminar la revisión.

Si se requiere un tercer par, el trabajo pasará al proceso de publicación del siguiente número programado. El plazo de revisión para el tercer par es de tres semanas (no inferior a 10 días).

 

Tiempo de Publicación y Disposiciones Finales

 

Tras la aceptación, se inicia la fase de corrección de estilo y diagramación.

  1. La versión post-print editada (PDF) se envía al autor, quien tiene un máximo de una semana para devolverla con comentarios (si es necesario) y la aprobación final.

  2. Una vez aprobado por los autores, el artículo se carga y se publica en la página web de la Editorial de manera inmediata (Publicación Continua).

El proceso editorial completo, desde el envío hasta la publicación de la versión final del editor (PDF), suele tomar un promedio de 10 semanas.

Disposiciones Importantes de la Editorial Hopkings:

  • Convocatoria Abierta: La Editorial mantiene la recepción de artículos abierta durante todo el año.

  • Sin Compromiso: El hecho de someter un artículo no genera ningún compromiso de publicación hasta que el proceso editorial se complete con éxito.

  • Transparencia: Los autores pueden acceder a la plataforma OJS de gestión editorial (con su usuario y contraseña) para consultar los conceptos y la decisión editorial sobre su manuscrito.

  • Reservas Editoriales: El editor y el comité editorial se reservan el derecho de aceptar o rechazar la publicación, y de sugerir o realizar modificaciones de forma, ajustar palabras clave, el resumen o las referencias, y ejecutar la corrección de estilo. Los autores conocerán y aprobarán la versión final del texto antes de su publicación oficial.